Page 118 - Demo
P. 118
Formato del art%u00edculo.Los art%u00edculos tendr%u00e1n una extensi%u00f3n comprendida entre las 10 y las 15 p%u00e1ginas (4000 y 6000 palabras), sin incluir las referencias. Todos los subt%u00edtulos se escriben con letra inicial may%u00fascula, con alineaci%u00f3n justificada y en negritas.Los t%u00e9rminos, palabras y apartados considerados al interior de los subt%u00edtulos, deben escribirse en letra cursiva. Los documentos se deber%u00e1n enviar en archivo electr%u00f3nico utilizando el procesador de textos Word versi%u00f3n reciente, hoja tama%u00f1o carta, tipo de letra Cambria de 11 puntos, m%u00e1rgenes 2.5 por todos los lados, interlineado 1.5 puntos, espaciado anterior y posterior al p%u00e1rrafo 6 puntos y numeraci%u00f3n de las p%u00e1ginas en la parte inferior derecha, con n%u00fameros naturales. Los cuadros, tablas, gr%u00e1ficos, im%u00e1genes y diagramas, entre otros, se insertan en el apartado del art%u00edculo que le corresponda, y su numeraci%u00f3n se organiza de forma progresiva seg%u00fan el tipo de que se trate.El t%u00edtulo de los cuadros, tablas, gr%u00e1ficos, im%u00e1genes y diagramas se escribe en la parte superior a estos, en negritas y con letra inicial may%u00fascula.Ejemplo: Tabla 1. Tipos de investigaciones.En la parte inferior a los cuadros, tablas, gr%u00e1ficos, im%u00e1genes y diagramas, el autor puede o no incorporar alguna nota que ofrezca informaci%u00f3n valiosa. Ejemplo: Nota. Esta tabla muestra el an%u00e1lisis comparativo de los tipos de investigaciones.Env%u00edo de los art%u00edculos cient%u00edficos.El autor o los autores deben escribir al siguiente correo electr%u00f3nico revistavececce@gmail.com para enviar los siguientes documentos y sean valorados por los pares acad%u00e9micos:%u25aa El art%u00edculo cient%u00edfico en forma digital, en formato Word.%u25aa La carta de declaraci%u00f3n de originalidad y derechos de autor. (link de descarga).Revisi%u00f3n y valoraci%u00f3n de los art%u00edculos cient%u00edficos.Los art%u00edculos enviados son recepcionados y clasificados por el coordinador editorial de la revista, para que de manera colegiada con el Comit%u00e9 Editorial se instruya el proceso de arbitraje correspondiente a trav%u00e9s de los pares acad%u00e9micos.El arbitraje de los art%u00edculos se realiza a trav%u00e9s del sistema Doble Ciego, y si el resultado de la revisi%u00f3n por los pares acad%u00e9micos muestra discrepancia, se asigna un tercer revisor acad%u00e9mico y en correspondencia con el resultado que ofrezca, el Comit%u00e9 Editorial toma una decisi%u00f3n con relaci%u00f3n a la aceptaci%u00f3n o no del art%u00edculo. Derivado de la revisi%u00f3n de los art%u00edculos, los pares acad%u00e9micos pueden indicar uno de los posibles resultados:118