Page 14 - Demo
P. 14


                                    Jornada Mundial del Trabajo Docente: Un Llamado a la Valorizaci%u00f3n de la Educaci%u00f3n en tiempos de Complejidad%u25cf El lugar de la Educaci%u00f3n hoy.El panorama educativo actual se caracteriza por una complejidad sin precedentes, moldeado por la r%u00e1pida evoluci%u00f3n tecnol%u00f3gica, la globalizaci%u00f3n y las crecientes demandas sociales. Hoy los docentes son arquitectos de experiencias significativas que impactan no s%u00f3lo en la formaci%u00f3n acad%u00e9mica de los estudiantes, sino tambi%u00e9n en su desarrollo personal, emocional y social. El rol de los docentes en la educaci%u00f3n del siglo XXI se enriquece al incorporar enfoques innovadores como el pensamiento computacional, la cultura digital y el pensamiento cr%u00edtico, junto con metodolog%u00edas activas como el aprender haciendo, las habilidades blandas y el trabajo colaborativo. Hay todo un nuevo paradigma que se est%u00e1 tejiendo desde las aulas de nuestros centros educativos y que permite adaptarse a un mundo en constante transformaci%u00f3n encaminado hacia la Escuela Posible en b%u00fasqueda de la mejora constante. (Ferreyra, 2023).La ense%u00f1anza es una de las profesiones que resultan esenciales para el desarrollo de las sociedades, las culturas, los gobiernos y, sin embargo, a menudo es una de las menos reconocidas. Cada a%u00f1o, la Jornada Mundial del Trabajo Docente busca visibilizar el esfuerzo y la dedicaci%u00f3n de quienes, d%u00eda a d%u00eda, forman a las futuras generaciones. M%u00e1s all%u00e1 del homenaje simb%u00f3lico, esta fecha pone sobre la mesa una realidad preocupante: las condiciones laborales de los docentes en muchas partes del mundo siguen siendo precarias, y el impacto de esta desvalorizaci%u00f3n se extiende mucho m%u00e1s all%u00e1 de las aulas.En muchos pa%u00edses, trabajan con materiales desactualizados, en aulas con infraestructuras deterioradas y sin acceso a tecnolog%u00edas que les permitan modernizar sus pr%u00e1cticas pedag%u00f3gicas. La formaci%u00f3n continua, esencial para responder a los cambios y necesidades del mundo actual, sigue siendo un privilegio m%u00e1s que un derecho 14Por Cruz Sebasti%u00e1n %u00c1lvarez y Raquel Susana SandroneActualidad educativa
                                
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18