Page 15 - Demo
P. 15


                                    garantizado para muchos educadores. Y a todo esto se suma una presi%u00f3n constante por obtener resultados acad%u00e9micos, lo que muchas veces termina por desmotivar a quienes, con vocaci%u00f3n y compromiso, dedican su vida a transmitir, compartir y sobre todo ense%u00f1ar.M%u00e1s del 30% de los docentes a nivel mundial considera que no recibe un salario acorde a sus funciones, seg%u00fan datos de la UNESCO (2023) Este dato no sorprende si se considera que en varias regiones los ingresos docentes est%u00e1n por debajo del umbral de la pobreza, lo que obliga a muchos a buscar trabajos adicionales, tener un doble desempe%u00f1o o, peor a%u00fan, abandonar la profesi%u00f3n. Esta falta de reconocimiento afecta a los propios docentes y evidentemente tiene un impacto directo en la calidad educativa: cuando los educadores se sienten desvalorizados, la ense%u00f1anza pierde fuerza, y con ello, se debilita el desarrollo del pensamiento cr%u00edtico, la creatividad y la capacidad de resoluci%u00f3n de problemas ante los emergentes que suceden en el grupo clase.En el escenario de un mundo interconectado, donde la educaci%u00f3n es global, la tarea docente cobra a%u00fan m%u00e1s importancia. Bien se conoce que los docentes transmiten conocimientos, construyen puentes entre culturas, fomentan la ciudadan%u00eda global y preparan a los j%u00f3venes para enfrentarse a desaf%u00edos complejos. Sin embargo, sin las condiciones adecuadas, esta noble tarea se vuelve cada vez m%u00e1s dif%u00edcil.Es momento de fortalecer la imagen social del docente, recordando que son ellos quienes moldean el futuro, garantizando condiciones de trabajo adecuadas, invirtiendo en formaci%u00f3n continua, promoviendo el bienestar emocional y profesional de los docentes como un acto de justicia y, sobre todo, como necesidad para garantizar una educaci%u00f3n de calidad. No puede haber transformaci%u00f3n educativa sin docentes motivados y valorados. Por eso, reconocer su labor no deber%u00eda limitarse a un s%u00f3lo d%u00eda en el calendario, sino traducirse en pol%u00edticas p%u00fablicas a corto, mediano y largo plazo, acciones sostenibles que dignifiquen su rol. En definitiva, apoyar a los docentes es invertir en el futuro de una regi%u00f3n, de un estado, de un pa%u00eds. Un claro ejemplo se vivencia en la Provincia de C%u00f3rdoba, Argentina, donde a trav%u00e9s del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, de la Escuela Posible y del TransFORMAR@Cba se implementa, en palabras de Lila Pintos, un hackeo pedag%u00f3gico a la educaci%u00f3n desde el 2023 hasta el 2027 con proyecci%u00f3n al 2033. 15
                                
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19