Page 16 - Demo
P. 16
Ahora bien, tomando datos de la firma de consultor%u00eda e investigaci%u00f3n tecnol%u00f3gica Gartner (EEUU), las tendencias que definir%u00e1n el panorama tecnol%u00f3gico en 2025 se agrupan en tres ejes principales: los desaf%u00edos y riesgos asociados a la inteligencia artificial, la evoluci%u00f3n de los paradigmas inform%u00e1ticos y la convergencia entre la capacidad humana y las tecnolog%u00edas emergentes. Entonces, en un mundo en constante cambio, donde la tecnolog%u00eda y la informaci%u00f3n evolucionan a un ritmo vertiginoso, la figura del docente se convierte en un agente de cambio crucial para formar a las generaciones futuras. La educaci%u00f3n es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. Lo dec%u00eda as%u00ed Manuel Cifuentes Vargas, el Secretario de Finanzas en el libro %u201cEntre el pasado y el futuro%u201d de Hannah Arendt (2018) donde se refer%u00eda que el conocimiento que brinda la educaci%u00f3n y la cultura son la llave que abre las puertas para el progreso, el bienestar y la felicidad de la sociedad, as%u00ed como del pa%u00eds. La pol%u00edtica tambi%u00e9n es educaci%u00f3n y cultura, y %u00e9sta contribuye a la formaci%u00f3n de mejores ciudadanos.En este contexto, teniendo en cuenta la importancia de la educaci%u00f3n para el desarrollo de las sociedades, existen desaf%u00edos que enfrentan las instituciones educativas, de ah%u00ed que el objetivo es generar una reflexi%u00f3n profunda sobre las oportunidades y estrategias que permiten fortalecer el sistema educativo y garantizar el aprendizaje significativo de todos los estudiantes:DesarrolloLa educaci%u00f3n enfrenta de erige como un eje fundamental para el progreso econ%u00f3mico, la equidad social y la innovaci%u00f3n tecnol%u00f3gica, sin embargo el actual escenario plantea diferencias entre las demandas de una sociedad en constantes cambios y los sistemas educativos, lo cuales en su mayor%u00eda est%u00e1n estacionados en paradigmas tradicionales, problemas complejos interconectados, que son exacerbados, generalmente por desigualdades estructurales como la brecha digital seg%u00fan la UNESCO (2021) y que se explicitan a continuaci%u00f3n:%u25cf La brecha digital: el acceso equitativo a la tecnolog%u00eda y la alfabetizaci%u00f3n digital son cruciales para la inclusi%u00f3n educativa. Las instituciones deben asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioecon%u00f3mico, tengan las herramientas y habilidades necesarias para prosperar en un mundo digital. La falta de acceso a Internet de alta velocidad y dispositivos adecuados sigue siendo una barrera 16