Page 17 - Demo
P. 17


                                    significativa para muchos y sobre todo para aquellos que se encuentran en centros educativos rurales. %u25cf La personalizaci%u00f3n del aprendizaje: La educaci%u00f3n personalizada, que adapta el ritmo y el contenido del aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, se presenta como un desaf%u00edo importante. Requiere la implementaci%u00f3n de metodolog%u00edas innovadoras, la utilizaci%u00f3n de herramientas tecnol%u00f3gicas y una formaci%u00f3n docente especializada para atender la diversidad de estilos de aprendizaje, ante el ojo cl%u00ednico de aquel que convive diariamente varias horas junto a los estudiantes. %u25cf La evaluaci%u00f3n del aprendizaje: La evaluaci%u00f3n tradicional a menudo se centra en la memorizaci%u00f3n y la repetici%u00f3n, en lugar de fomentar el pensamiento cr%u00edtico, la creatividad y la resoluci%u00f3n de problemas. Es necesario desarrollar nuevas estrategias de evaluaci%u00f3n que reflejen los objetivos de una educaci%u00f3n integral y que sean capaces de medir el aprendizaje profundo y significativo. Se podr%u00eda pensar entonces en un cambio de paradigma y centrarse desde c%u00f3mo las progresiones de los estudiantes se vinculan con las metas establecidas en los diversos dise%u00f1os curriculares, haciendo hincapi%u00e9 en las evaluaciones peri%u00f3dicas con criterios docentes bien establecidos y pensados desde un continuum pedag%u00f3gico, lo que se espera como un antecedente y de seguro un consecuente mediante un proceso de apropiaci%u00f3n consciente de la mediaci%u00f3n que debemos acompa%u00f1ar desde el proceso educativo integral, sucesivo y evolucionado. (Peretti, 2025)%u25cf La formaci%u00f3n docente: La formaci%u00f3n inicial y continua de los docentes es esencial para que puedan adaptarse a los cambios constantes en el %u00e1mbito educativo. Es necesario proporcionarles las herramientas, los recursos, la reflexibilidad de pensamiento y el apoyo necesarios para que puedan integrar nuevas tecnolog%u00edas, metodolog%u00edas innovadoras y estrategias de evaluaci%u00f3n formativa en sus pr%u00e1cticas docentes. La colaboraci%u00f3n entre docentes y la creaci%u00f3n de comunidades de pr%u00e1ctica son fundamentales en este proceso.Es en este sentido, que algunas de las tendencias m%u00e1s prometedoras en el %u00e1mbito educativo, incluyen oportunidades claves para su transformaci%u00f3n:%u25cf Las tecnolog%u00edas digitales han demostrado un enorme potencial para transformar la ense%u00f1anza y el aprendizaje. Seg%u00fan Salinas (2004), la integraci%u00f3n de herramientas 17
                                
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21