Page 32 - Demo
P. 32


                                    32impulsamos la inclusi%u00f3n y la conciencia social, preparando egresados comprometidos con un entorno m%u00e1s justo e incluyente.DR. RUB%u00c9N ESCOBEDO CABELLO. Uno de los mayores retos en la educaci%u00f3n superior es la actualizaci%u00f3n constante de los contenidos acad%u00e9micos, %u00bfC%u00f3mo gestiona en la UAPCI la actualizaci%u00f3n de los programas educativos para garantizar que los estudiantes tengan acceso a los conocimientos m%u00e1s recientes en sus %u00e1reas de estudio?DRA. LILIANA ANTONIA MENDOZA GONZ%u00c1LEZ. En la UAPCI, la actualizaci%u00f3n de los programas educativos es una prioridad que se vincula con el compromiso social y la integraci%u00f3n de conocimientos contempor%u00e1neos. Se promueven actividades ambientales como campa%u00f1as de reciclaje y reforestaci%u00f3n, fomentando la conciencia ecol%u00f3gica m%u00e1s all%u00e1 del aula. Tambi%u00e9n se refuerza la identidad institucional mediante proyectos culturales que valoran el patrimonio universitario. Adem%u00e1s, la unidad responde activamente ante emergencias, como en el caso del hurac%u00e1n Otis, y realiza campa%u00f1as solidarias anuales en apoyo a comunidades vulnerables. Estas acciones fortalecen la pertinencia social y ambiental de la formaci%u00f3n universitaria.DR. RUB%u00c9N ESCOBEDO CABELLO. La UAPCI es una instituci%u00f3n con un gran compromiso social, %u00bfC%u00f3mo fomenta el compromiso de los estudiantes con su comunidad y el pa%u00eds a trav%u00e9s de las licenciaturas que se imparten en la unidad acad%u00e9mica?DRA. LILIANA ANTONIA MENDOZA GONZ%u00c1LEZ. Desde que asum%u00ed la Coordinaci%u00f3n en la UAPCI, he impulsado la integraci%u00f3n transversal del compromiso social en la formaci%u00f3n estudiantil, promoviendo al profesor como referente acad%u00e9mico, investigador y agente de desarrollo social. La comunidad investigadora ha crecido notablemente, pasando de pocos registros en el SNI a m%u00e1s de dieciocho, fortaleciendo la producci%u00f3n de proyectos y publicaciones relevantes. Se han creado espacios de debate sobre temas sociales emergentes y se han desarrollado diplomados vinculados al desarrollo sostenible, adem%u00e1s de avanzar en la creaci%u00f3n de un posgrado con enfoque inclusivo y responsabilidad social. Tambi%u00e9n se constituy%u00f3 la Red de Desarrollo Sostenible para fomentar la investigaci%u00f3n colaborativa entre distintos tipos de profesores. En lo cultural y deportivo, se han formado equipos y grupos que refuerzan el sentido de pertenencia y el compromiso social. Visualizo la UAPCI como un espacio integral donde investigaci%u00f3n, cultura, deporte y academia se articulan para fomentar una gesti%u00f3n democr%u00e1tica y orientada a las necesidades de la comunidad y su entorno.
                                
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36