Page 46 - Demo
P. 46


                                    Castellanos, D. et al. (2001). Hacia una concepci%u00f3n del aprendizaje desarrollador. Colecci%u00f3n Proyecto, 2. Edici%u00f3nHern%u00e1ndez, E. (2017). Preparaci%u00f3n Pedag%u00f3gica para Profesores de la Nueva Universidad Cubana. Editorial Universitaria F%u00e9lix Varela, La Habana, Cuba Horruitinier, P. (2007). La Universidad Cubana: El modelo de formaci%u00f3n. Revista Pedagog%u00eda Universitaria. Vol. XII No. 4 Informe a la UNESCO de la Comisi%u00f3n Internacional sobre Educaci%u00f3n para el Siglo XXI, Madrid, Espa%u00f1a: Santillana/UNESCO.pp.91-103Medina, M. (2002). Revista electr%u00f3nica de Humanidades, Educaci%u00f3n y Comunicaci%u00f3n Social. Edici%u00f3n Especial N01 (2009)MES. (2016). Documento base para el dise%u00f1o de los planes de estudios %u00a8E%u00a8. Recuperado de: http://doc.player.es/97717918 - Documento - base - para - el - dise%u00f1o - de - los - planes - de - estudios - e.htmlMES. (2016a). Modelo del Profesional. Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educaci%u00f3n Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda. La Habana: MES.MES. (2016b). Programa de Disciplina Formaci%u00f3n Investigativa Laboral. Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educaci%u00f3n Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda. La Habana: MES.MES. (2016c). Programa de Disciplina Orientaci%u00f3n Educativa. Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educaci%u00f3n Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda. La Habana: MES.MES. (2018) Reglamento de Trabajo Docente y Metodol%u00f3gico de la Educaci%u00f3n Superior. La Habana. Cuba Mor%u00edn, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educaci%u00f3n del futuro. Par%u00eds: UNESCOUNESCO. (1995). Documento de pol%u00edtica para el cambio y Desarrollo de la Educaci%u00f3n SuperiorVygotsky, L.S. (2000). Obras escogidas, Tomo III 2. Edici%u00f3n ed., Madrid46
                                
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50