Page 41 - Demo
P. 41


                                    sistem%u00e1tico que van alcanzando los estudiantes y aplicabilidad del conocimiento a partir de la relaci%u00f3n teor%u00eda pr%u00e1ctica. %u25aa Conjugaci%u00f3n de la multiplicidad de fuentes del conocimiento: Garantiza el car%u00e1cter participativo y protag%u00f3nico del estudiante a partir de las habilidades cognitivas desarrolladas para el acceso al conocimiento con un enfoque metacognitivo. %u25aa Relatividad entre la aspiraci%u00f3n personal y la social: Garantiza la dial%u00e9ctica entre lo individual y lo grupal, la flexibilidad y el car%u00e1cter circunstancial del proceso. Todo ello a partir del papel del docente de gu%u00eda del proceso y encargado de regular dicho proceso, tomar medidas en correspondencia con los cambios que se operan y articular dichos cambios con las exigencias del entorno. %u25aa Selectividad discriminadora del conocimiento: Este principio constituye uno de los m%u00e1s importantes ya que la selectividad del contenido no es privativa ni del docente, ni del estudiante. Es la sociedad quien lo exige, es el desempe%u00f1o quien lo impone, es el docente quien lo crea y es el alumno quien lo aplica. La conjugaci%u00f3n de todos estos intereses tiene como resultado la pertenencia del aprendizaje.La pr%u00e1ctica deviene el escenario por excelencia para demostrar el logro de un aprendizaje pertinente a partir de la aprehensi%u00f3n de la esencialidad del contenido, por tal motivo se hace imprescindible definir el proceso de ense%u00f1anza y aprendizaje de los contenidos psicopedag%u00f3gicos en la formaci%u00f3n de los profesionales de la educaci%u00f3n como:Un proceso intencional de naturaleza interactiva, orientado hacia el futuro, en el que se construyen y reconstruyen saberes personales y profesionales, mediante el v%u00ednculo sistem%u00e1tico de la teor%u00eda con la pr%u00e1ctica y el desarrollo de acciones reflexivas, que propician la apropiaci%u00f3n productiva de los contenidos psicopedag%u00f3gicos. (%u00c1lvarez, L. y colaboradores, 2015, p.12). Resultados y discusi%u00f3n.Ejemplo de la aplicaci%u00f3n de las operaciones para posibilitar el tratamiento a la esencialidad del contenido para el aprendizaje pertinente.Asignatura: Did%u00e1ctica de la Pedagog%u00eda y la Psicolog%u00eda. Tercer A%u00f1o Segundo Semestre.Carrera: Licenciatura en Educaci%u00f3n Especialidad: Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda.41Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 EL APRENDIZAJE PERTINENTE EN EL MODELO H%u00cdBRIDO DE LA FORMACI%u00d3N DE PREGRADO
                                
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45