Page 39 - Demo
P. 39
%u25cf Perfeccionar la formaci%u00f3n de pregrado en carreras de perfil amplio, reenfoc%u00e1ndolas hacia la soluci%u00f3n de los problemas generales y frecuentes de la profesi%u00f3n en el eslab%u00f3n de base. Ello puede posibilitar la reducci%u00f3n de la duraci%u00f3n de las carreras a cuatro a%u00f1os.%u25cf El logro de una mayor pertinencia de las carreras y universidades a las necesidades y demandas socioecon%u00f3micas actuales del pa%u00eds, sobre la base de fortalecer la educaci%u00f3n durante toda la vida y la formaci%u00f3n integral de los estudiantes, mediante un proceso docente educativo que priorice el aprendizaje y la formaci%u00f3n de habilidades para la gesti%u00f3n del conocimiento.%u25cf La pertinencia es el concepto que caracteriza las relaciones que se establecen entre la universidad y su entorno, y se manifiesta cuando realmente esta responde a los intereses y a las necesidades de su sociedad, no solo para hacer lo que se le solicita, sino tambi%u00e9n para cumplir su funci%u00f3n preventiva, de anticipaci%u00f3n global, que permita a la educaci%u00f3n superior desempe%u00f1ar un papel activo en el seno de la sociedad, ayud%u00e1ndola a dise%u00f1ar el futuro y a ser due%u00f1a de su destino.%u25cf El concepto de perfil amplio tiene como cualidad esencial la profunda formaci%u00f3n b%u00e1sica. Se trata de preparar con solidez al profesional en los aspectos que est%u00e1n en la base de toda su actuaci%u00f3n profesional, lo que asegura el dominio de los modos de actuaci%u00f3n con la amplitud requerida.%u25cf Mayor nivel de esencialidad en los contenidos de las disciplinas. Este aspecto se logra mediante la selecci%u00f3n de aquellos contenidos que son fundamentales para el logro de los objetivos previstos en la carrera y asegurando una adecuada secuencia l%u00f3gica y pedag%u00f3gica de los mismos. Esto debe contribuir a la disminuci%u00f3n de asignaturas y al adecuado balance entre las horas presenciales y el tiempo de autopreparaci%u00f3n de los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje no se restringe a los tiempos de las actividades acad%u00e9micas presenciales.%u25cf Es importante que en la actividad acad%u00e9mica est%u00e9 presente el v%u00ednculo teor%u00eda %u2013 pr%u00e1ctica, es decir, que los estudiantes aprendan a aplicar los conocimientos en situaciones pr%u00e1cticas, a manejar instrumentos y equipos, as%u00ed como a realizar pr%u00e1cticas de laboratorio sobre bases te%u00f3ricas para el desarrollo de habilidades profesionales necesarias en su desempe%u00f1o futuro.%u25cf Lograr una adecuada orientaci%u00f3n, ejecuci%u00f3n y control de las diferentes tareas docentes que deben desarrollar los estudiantes en el tiempo no presencial con la debida exigencia por parte de los profesores, para que se apropien de los contenidos establecidos en los programas de estudio.%u25cf El tipo de evaluaci%u00f3n de la culminaci%u00f3n de los estudios que se seleccione en cada carrera y universidad debe posibilitar que el estudiante demuestre el dominio de los modos de actuaci%u00f3n necesarios para el ejercicio de la profesi%u00f3n en el eslab%u00f3n de base. Se pueden dise%u00f1ar diferentes tipos de esta evaluaci%u00f3n, por ejemplo: trabajos de diploma, ex%u00e1menes estatales, 39Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 EL APRENDIZAJE PERTINENTE EN EL MODELO H%u00cdBRIDO DE LA FORMACI%u00d3N DE PREGRADO