Page 38 - Demo
P. 38
38Estas modalidades son b%u00e1sicas para cualquier escuela de educaci%u00f3n superior, y su correcta aplicaci%u00f3n se refleja no solo en el desempe%u00f1o de alumnos y maestros, sino en el devenir de las mismas instituciones educativas.Materiales y M%u00e9todos.Se utilizaron como materiales el documento base del Plan E y el Programa de la Disciplina Did%u00e1ctica y Curr%u00edculo y como m%u00e9todos el an%u00e1lisis-s%u00edntesis, inductivo-deductivo, modelaci%u00f3n y hermen%u00e9utico.La l%u00f3gica orientadora del accionar en sincron%u00eda de los componentes personales del proceso de ense%u00f1anza aprendizaje (profesor, alumno, grupo), parte de reconocer el papel del docente como gu%u00eda del proceso formativo y el del alumno como participante activo en dicho proceso. Para las autoras de la presente investigaci%u00f3n el aprendizaje pertinente es:La adquisici%u00f3n consciente del conocimiento necesario y suficiente mediante el proceso de ense%u00f1anza %u2013 aprendizaje, que responde al inter%u00e9s individual y social de los estudiantes y docentes, apoyados en mecanismos personol%u00f3gicos y did%u00e1cticos que estimulan la participaci%u00f3n activa y generadora de los participantes, tanto para la trasmisi%u00f3n de los conocimientos como para su apropiaci%u00f3n con un fin formativo predeterminado.En esta construcci%u00f3n te%u00f3rica se reconoce que el aprendizaje es personal y es adquirido por cada individuo de manera consciente durante su proceso de ense%u00f1anza aprendizaje que es organizado, planificado y ejecutado por la instituci%u00f3n docente encaminado a un fin social, s%u00f3lo as%u00ed se realizar%u00e1 la aprehensi%u00f3n de los conocimientos necesarios y suficientes que son adquiridos por cada sujeto de modo %u00fanico e irrepetible en correspondencia con sus vivencias y experiencias. Por lo que tiene que haber cierta correspondencia entre lo que el docente imparte con car%u00e1cter legal impuesto por la sociedad y el inter%u00e9s individual de los estudiantes, para lo cual ambos se apoyar%u00e1n en los mecanismos personol%u00f3gicos por un lado que posee el estudiante y los did%u00e1cticos que posee el profesor para motivarlo de manera intr%u00ednseca en funci%u00f3n del objetivo trazado, de modo que en un ambiente verdaderamente desarrollador el estudiante pueda tener una participaci%u00f3n activa y protag%u00f3nica en la apropiaci%u00f3n de los conocimientos, algunos de los cuales son transmitidos por el docente y otros autogestionados por los mismos estudiantes. Al hablar de aprendizaje pertinente se debe hacer referencia por su correlaci%u00f3n a la esencialidad del contenido. Al respecto en los fundamentos del Plan de Estudio E (2016) de manera sucinta se plantea:%u25cf Contar con dise%u00f1os curriculares pertinentes que sientan las bases para propiciar un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formaci%u00f3n integral de los profesionales del pa%u00eds.