Page 40 - Demo
P. 40
40ejercicios profesionales, proyectos, evaluaci%u00f3n por portafolio, u otros, siempre ajustados a las caracter%u00edsticas de la carrera en cuesti%u00f3n y adecuados a las exigencias del pregrado.A partir de estos fundamentos te%u00f3ricos se elaboraron las claves hermen%u00e9uticas que garantizan la comprensi%u00f3n de la esencialidad del aporte que ofrece la construcci%u00f3n te%u00f3rica realizada.%u25aa La relaci%u00f3n dial%u00e9ctica entre lo individual y lo social es objetiva y se manifiesta independientemente de que sea o no declarada en los documentos normativos tanto desde lo gnoseol%u00f3gico como lo metodol%u00f3gico.%u25aa La visi%u00f3n dual del aprendizaje pertinente se manifiesta como una contradicci%u00f3n entre intereses sociales y personales que tiene que ser resuelta por ambas partes a trav%u00e9s de un proceso de coordinaci%u00f3n permanente de intereses entre sujetos.%u25aa La motivaci%u00f3n por ense%u00f1ar y por aprender constituye el elemento dinamizador de dicho proceso y garant%u00eda para un ambiente desarrollador y traslativo de lo social a lo individual y viceversa, donde ambas partes se muevan desde un estado inicial a un estado deseado.%u25aa El diagn%u00f3stico psicopedag%u00f3gico individual y grupal determina las estrategias para la actuaci%u00f3n de ambos sujetos, la certera eliminaci%u00f3n de barreras que limitan este tipo de aprendizaje y el alcance de metas comunes.%u25aa La pr%u00e1ctica constituye el escenario donde se valora el aprendizaje pertinente cuando exige que los alumnos operen con los conocimientos adquiridos para la soluci%u00f3n de los problemas profesionales que se presentan.%u25aa Los aprendizajes tienen manifestaciones cuali- cuantitativas en igualdad de rangos y solo las exigencias en la resoluci%u00f3n de las problem%u00e1ticas que se presentan en los contextos de actuaci%u00f3n profesional determinan la supremac%u00eda de uno con respecto al otro. Esto no niega que el entorno social cambiante le exigir%u00e1 incorporar nuevos saberes, pero teniendo como base los ya adquiridos lo que permitir%u00e1 una participaci%u00f3n en correspondencia con el nivel de motivaci%u00f3n que tenga al respecto.El nivel de generalidad de los principios en la visi%u00f3n dual del aprendizaje pertinente es el siguiente:%u25aa Negociaci%u00f3n pedag%u00f3gica: La negociaci%u00f3n es una forma de entendimiento consciente entre el docente y los estudiantes que les permite precisar los objetivos a lograr en correspondencia con intereses comunes, nivel de profundidad de los mismos, as%u00ed como su aplicabilidad.%u25aa Enfoque diferenciador de la actividad docente: La diferenciaci%u00f3n del aprendizaje permite establecer niveles de exigencias y niveles de desarrollo, lo que garantiza el car%u00e1cter orientador del aprendizaje pertinente en correspondencia con el a%u00f1o acad%u00e9mico, desarrollo