Page 90 - Demo
P. 90
90Una comunidad educativa para la diversidad, en Bogot%u00e1 ColombiaRevista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 | Enero - junio de 2025 | 10 P%u00e1ginasLA EDUCACI%u00d3N AMBIENTAL EN LOS EDUCANDOS DESDE LA COMUNIDADENVIRONMENTAL EDUCATION IN LEARNERS FROM THE COMMUNITYVaillant Ferrer, YarlenM%u00e1ster. Docente de la carrera Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda, Facultad Ciencias de la Educaci%u00f3n, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.Correo electr%u00f3nico: yarlen.vaillant@uo.edu.cuORCID: https://orcid.org/0009-0003-9715-1322Mart%u00ednez Viel, YainaDoctora y Profesora Titular. Profesora principal de la disciplina Orientaci%u00f3n Educativa en la carrera Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda, Facultad Ciencias de la Educaci%u00f3n, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.Correo electr%u00f3nico: yaina@uo.edu.cuORCID: https://orcid.org/0000-0001-5996-7142Rizo Cervantes, Br%u00edgida Ivette Master en Estudios Sociales. Docente de la carrera Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda, Facultad Ciencias de la Educaci%u00f3n, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba. Correo electr%u00f3nico: ivette@uo.edu.cuORCID: https://orcid.org/0000-0001-6597-8630El tema del medio ambiente es de gran actualidad y constituye uno de los problemas globales que se atienden en la Agenda 2030. Para enfrentar este reto, se requiere de la participaci%u00f3n de todos y la promoci%u00f3n de una educaci%u00f3n ambiental, desde las primeras edades, que garantice la formaci%u00f3n de una actitud consciente y proactiva hacia su protecci%u00f3n. La educaci%u00f3n ambiental en Cuba. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la aplicaci%u00f3n de un sistema de actividades educativas que contribuyan al desarrollo de la educaci%u00f3n ambiental en los educandos en situaci%u00f3n de discapacidad intelectual de la escuela %u201cManuel Enrique Isla P%u00e9rez%u201d, desde el v%u00ednculo escuela-comunidad. Para la realizaci%u00f3n de esta investigaci%u00f3n se utilizaron m%u00e9todos y t%u00e9cnicas como el an%u00e1lisis- s%u00edntesis, el enfoque de sistema, la observaci%u00f3n participante, la encuesta y la entrevista.RESUMEN