Page 85 - Demo
P. 85


                                    El indicador relacionado con el aumento de la conciencia y conocimiento, permiti%u00f3 evaluar la utilizaci%u00f3n de las c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas desde una perspectiva cualitativa, las mismas han permitido a las familias adquirir una comprensi%u00f3n m%u00e1s profunda sobre las diversas formas de maltrato infantil, sus consecuencias y las estrategias para prevenirlo. A trav%u00e9s de testimonios y entrevistas, se ha observado un cambio significativo en la actitud de los padres y cuidadores hacia la crianza y el manejo de conflictos familiares. Los participantes han reportado una mayor empat%u00eda y sensibilidad hacia las necesidades emocionales de los ni%u00f1os, as%u00ed como una mejora en la comunicaci%u00f3n y el establecimiento de l%u00edmites saludables.En t%u00e9rminos cuantitativos, los datos recopilados antes y despu%u00e9s de la implementaci%u00f3n del sistema de c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas muestran un aumento notable en el nivel de conocimiento sobre el maltrato infantil. La encuesta realizada a las 7 familias que particip%u00f3 revel%u00f3 que el 85% (6 familias) incrementaron su conocimiento sobre las se%u00f1ales de alerta del maltrato infantil y las medidas preventivas. El 100% de las familias expresaron sentirse m%u00e1s seguras y capacitadas para proteger a sus h%u0133os tras aprehender de las c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas. El indicador relacionado con la mejora en las habilidades parentales estuvo fundamentalmente relacionado con medir el desarrollo de habilidades parentales positivas, como la comunicaci%u00f3n efectiva, la resoluci%u00f3n de conflictos y el manejo del estr%u00e9s. Desde una perspectiva cualitativa, las c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas han proporcionado herramientas pr%u00e1cticas y conocimientos esenciales para mejorar sus habilidades parentales. A trav%u00e9s del taller interactivo de cierre, los participantes declararon haber aprendido t%u00e9cnicas de comunicaci%u00f3n efectiva, manejo del estr%u00e9s y resoluci%u00f3n de conflictos. Los testimonios de los padres indican un cambio significativo en su enfoque hacia la crianza, destacando una mayor empat%u00eda, paciencia y comprensi%u00f3n hacia las necesidades emocionales de sus h%u0133os.En t%u00e9rminos cuantitativos, los datos recopilados antes y despu%u00e9s de la implementaci%u00f3n del sistema de c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas muestran una mejora notable en las habilidades parentales. En la encuesta realizada a las familias participantes se revel%u00f3 que el 71.4% (cinco) de los padres reportaron una mejora en su capacidad para manejar situaciones de estr%u00e9s y conflictos familiares. Adem%u00e1s, se observ%u00f3 un aumento del 85.7% en la utilizaci%u00f3n de t%u00e9cnicas de disciplina positiva y comunicaci%u00f3n asertiva.Estos resultados cuantitativos se complementan con la evaluaci%u00f3n de la satisfacci%u00f3n de los participantes. El 85.7% de las familias expresaron sentirse m%u00e1s capacitadas y seguras en su rol parental tras asumir la informaci%u00f3n de las c%u00e1psulas psicopedag%u00f3gicas, lo que les permitir%u00e1 fomentar un entorno familiar m%u00e1s armonioso y protector.El indicador relacionado con la reducci%u00f3n de casos de maltrato infantil se utiliz%u00f3 para medir la incidencia familiar en disminuci%u00f3n en el n%u00famero de ni%u00f1os que declararon ser v%u00edctimas de maltrato infantil en las familias participantes. Desde una perspectiva cualitativa, las c%u00e1psulas 85Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 C%u00c1PSULAS PSICOPEDAG%u00d3GICAS PARA LA PREVENCI%u00d3N DEL MALTRATO INFANTIL FAMILIAR
                                
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89