Page 80 - Demo
P. 80
80Introducci%u00f3nELas vulnerabilidades a las cuales se enfrenta hoy la sociedad y la familia como c%u00e9lula b%u00e1sica, conducen a una heterogeneidad educativa donde se exacerban los problemas sociales, entre los cuales se destaca el maltrato infantil. En consecuencia, existen pol%u00edticas y planes de desarrollo estatales que posibilitan materializar desde un fin com%u00fan, programas y estrategias en instituciones educacionales, de salud, organizaciones sociales, de los %u00f3rganos de control, atenci%u00f3n social y organizaciones de masas, que permiten mitigar esta inadmisible realidad.En las instituciones educativas se cuenta con los psicopedagogos, los cuales constituyen un pilar importante para el trabajo educativo, a partir de considerar las habilidades y capacidades inherentes a sus modos y esferas de actuaci%u00f3n. Estas lo ubican en un lugar privilegiado para guiar el proceso de b%u00fasqueda de soluciones a los problemas del quehacer educacional en los diferentes niveles y contextos en los que trabaja. Poseen recursos y herramientas necesarias para orientar procesos en los que confluyen diversidad de sujetos y con ello, crear una atm%u00f3sfera que propicie el desarrollo arm%u00f3nico de la personalidad de los educandos y el accionar favorable de los factores.Especial importancia reviste en el trabajo orientador preventivo del psicopedagogo la din%u00e1mica familiar, que permite materializar el diagn%u00f3stico y el plan de acciones con cada familia disfuncional, donde exista violencia intrafamiliar, alcoholismo y otros comportamientos que demandan concentrar las energ%u00edas en estos tiempos. Donde, si bien est%u00e1 fuera de toda duda la importancia de la familia y particularmente de las figuras parentales en la formaci%u00f3n integral de sus h%u0133os, en ocasiones, se trata con familias en las que identifican comportamientos parentales o pautas de relaci%u00f3n padres-h%u0133os que se consideran da%u00f1inas o no beneficiosas para el bienestar emocional de los ni%u00f1os.El maltrato infantil es una problem%u00e1tica que tiene graves consecuencias para los menores que lo sufren. Por tanto, trabajar para comprender este fen%u00f3meno y su abordaje emerge como una responsabilidad socioeducativa. Uno de los hallazgos a destacar de este estudio es la elevada prevalencia de algunas situaciones de maltrato, sobre todo de aquellas relacionadas con el castigo y la agresividad verbal, hallazgos que ir%u00edan en consonancia con estudios recientes como el de Vallejos y Cesoni (2020).La orientaci%u00f3n educativa es una de las funciones que debe cumplir el Licenciado en Educaci%u00f3n Pedagog%u00eda Psicolog%u00eda, esta ha sido descrita por autores como Rojas (2018) quien refiere que es un proceso en el cual el sujeto es, ante todo, un ser humano que requiere un clima de confianza y de la seguridad f%u00edsica, psicol%u00f3gica y emocional. La orientaci%u00f3n familiar que realiza el psicopedagogo constituye un eje conductor de la disciplina Orientaci%u00f3n Educativa. Soares (2019) plantea que la orientaci%u00f3n familiar es el proceso de comunicaci%u00f3n donde se establecen determinadas relaciones hogar-escuela que posibilitan