Page 75 - Demo
P. 75


                                    Como evidencia de la pertinencia la propuesta did%u00e1ctica que se propone se destaca el impacto positivo en la familia y en el colectivo de docentes, los que dan cuenta de las transformaciones que se fueron operando tanto individualmente como a nivel como de grupo. Tambi%u00e9n favoreci%u00f3 la atenci%u00f3n a las limitaciones que, como consecuencia de la pandemia COVID 19, afectaron el normal desarrollo del proceso educativo y que desde el primer a%u00f1o de la especialidad se pudiera incursionar en la identificaci%u00f3n y/o formulaci%u00f3n, as%u00ed como en la soluci%u00f3n por etapas de los PPP.Conclusiones.En el trabajo se socializan algunas ideas que contribuyen al an%u00e1lisis reflexivo de las pr%u00e1cticas educativas que se desarrollan, lo que favorece la proyecci%u00f3n del trabajo cient%u00edfico metodol%u00f3gico en funci%u00f3n del tratamiento a los PPP, desde la visi%u00f3n del docente y el educando.Los resultados alcanzados con la implementaci%u00f3n del tratamiento metodol%u00f3gico a los PPP, a partir de la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido de las asignaturas de la especialidad, dan cuenta del valor de la propuesta, toda vez que los educandos fueron manifestando progresivamente avances en su identificaci%u00f3n, formulaci%u00f3n y soluci%u00f3n por etapas; as%u00ed como mayor inter%u00e9s en su preparaci%u00f3n y compromiso con la profesi%u00f3n de ser maestro. Atendiendo al impacto de los resultados obtenidos en el grupo donde se validaron estos resultados de investigaci%u00f3n, se orient%u00f3 por parte de la direcci%u00f3n del centro, su generalizaci%u00f3n por etapas, iniciando en el departamento de Ciencias Naturales y Exactas. Referencias.Acosta, A. (2017). El problema profesional como componente did%u00e1ctico b%u00e1sico delproceso de educaci%u00f3n t%u00e9cnica y profesional (En soporte electr%u00f3nico).Aldana, M. (2015). Una variante para la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido de las asignaturas de Ciencias en la Secundaria B%u00e1sica. Tesis en opci%u00f3n al grado cient%u00edfico de Doctor en Ciencias Pedag%u00f3gicas. Universidad de Oriente. __________ (2021). Los maestros ante los retos de la COVID 19. Apuntes para reflexionar. II Semana Acad%u00e9mica de la Universidad T%u00e9cnica de Angola, del 26 al 30 de abril.__________ (2024) Los problemas profesionales en la formaci%u00f3n pedag%u00f3gica de nivel medio. Manuscrito de investigaci%u00f3n no publicado. Escuela Pedag%u00f3gica %u201cJos%u00e9 Tey Saint Blancard%u201d.Aldana, M. y Rebollar, A. (2021). La integraci%u00f3n de los contenidos, una necesidad en la formaci%u00f3n del profesor de F%u00edsica de secundaria b%u00e1sica. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Pedagog%u00eda.D%u00edaz, D., C%u00e1rdenas, R. y V%u00e1zquez, L. (2022). La did%u00e1ctica general direccionada a la soluci%u00f3n de los problemas profesionales. Did%u00e1ctica y Educaci%u00f3n ISNN 2224-3643. https://revistas.ult.edu.cu75Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 ATENCI%u00d3N A LOS PROBLEMAS PROFESIONALES PEDAG%u00d3GICOS EN LA FORMACI%u00d3N DE PROFESORES DE SECUNDARIA B%u00c1SICA
                                
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79