Page 73 - Demo
P. 73


                                    Corresponder%u00e1 al profesor precisar en cada clase, el sistema de relaciones entre el nuevo conocimiento y la estructura anterior que pose%u00eda el educando, en funci%u00f3n de que el resultado implique un nuevo sistema que refleje de un modo m%u00e1s objetivo la realidad en la que se desenvuelve. As%u00ed, la sistematizaci%u00f3n del nuevo contenido, de las invariantes de conocimiento y habilidades, y el tratamiento a los PPP identificados y/o formulados, se desarrollan en su movimiento por las diferentes tipolog%u00edas de clases, dinamizando el proceso y garantizando un aprendizaje desarrollador. En las clases de evaluaci%u00f3n se comprueba el nivel de desempe%u00f1o, no como resultado final, sino como espacios que dan continuidad a un ciclo que inicia para el educando en la clase de presentaci%u00f3n y culmina con la soluci%u00f3n del SPE como quinto y %u00faltimo momento principal de la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido que se propone, donde ya est%u00e1 en condiciones de proponer soluciones a los PPP identificados y/o formulados (Figura 5).Figura 5: Relaciones de las que emerge el quinto momento principal.Estos espacios pueden ser seminarios integradores y talleres de reflexi%u00f3n, entre otros; que posibiliten evaluar la efectividad de la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido desde la visi%u00f3n del docente y del educando, teniendo en cuenta la calidad de la resoluci%u00f3n de los problemas y ejercicios. A partir de estas precisiones en el nivel de desempe%u00f1o de los educandos, se proyecta un nuevo ciclo de trabajo. Los momentos principales descritos constituyen nuevas cualidades que emergen de la din%u00e1mica que se establece entre los componentes de la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica que se presenta. En este proceso, el docente y el educando, a partir del rol que les corresponde, son responsables de la calidad y efectividad del proceso de ense%u00f1anza-aprendizaje, donde la escuela pedag%u00f3gica se convierte en un espacio para la apropiaci%u00f3n de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que se hace extensivo a la instituci%u00f3n educativa donde el estudiante realizar%u00e1 su pr%u00e1ctica. 73Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 ATENCI%u00d3N A LOS PROBLEMAS PROFESIONALES PEDAG%u00d3GICOS EN LA FORMACI%u00d3N DE PROFESORES DE SECUNDARIA B%u00c1SICA
                                
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77