Page 71 - Demo
P. 71


                                    Figura 2. Relaciones de las que emerge el segundo momento principal.Una vez que el educando se enfrenta a las clases introductorias y de tratamiento a la nueva materia, con la visi%u00f3n anticipada y global del contenido que experiment%u00f3 en la clase de presentaci%u00f3n del SPE, la din%u00e1mica del proceso de ense%u00f1anza aprendizaje se caracteriza por su actividad bajo la orientaci%u00f3n del profesor en funci%u00f3n de la resoluci%u00f3n de problemas y ejercicios, con centro en la identificaci%u00f3n, formulaci%u00f3n o propuesta de soluci%u00f3n al PPP. Tambi%u00e9n reflexiona acerca de los significados de uno o varios conceptos, relaciones y propiedades a partir del an%u00e1lisis de una o varias tareas de aprendizaje de forma individual, con el profesor o sus compa%u00f1eros. De igual modo, se incorporan nuevos objetos, fen%u00f3menos, relaciones que hasta el momento eran desconocidos y se producen modificaciones en sus esquemas cognitivos, de los que entran a formar parte las nuevas experiencias. Estos esquemas incluyen los conocimientos y los procedimientos para su adquisici%u00f3n, estableci%u00e9ndose una relaci%u00f3n entre estos y los nuevos, favoreciendo la modificaci%u00f3n de su estructura cognitiva, dando lugar a una m%u00e1s completa e integradora, m%u00e1s rica y diversa como cualidad que da lugar al tercer momento principal, donde destaca la toma de conciencia de la necesidad de solucionar el PPP.Figura 3. Relaciones de las que emerge el tercer momento principal.71Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 ATENCI%u00d3N A LOS PROBLEMAS PROFESIONALES PEDAG%u00d3GICOS EN LA FORMACI%u00d3N DE PROFESORES DE SECUNDARIA B%u00c1SICA
                                
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75