Page 68 - Demo
P. 68
68independiente (individual y/o colectiva) y se convierta en la gu%u00eda para los nuevos aprendizajes, potenciando un control m%u00e1s efectivo del desempe%u00f1o de los educandos.Metodolog%u00eda utilizada.La investigaci%u00f3n se desarroll%u00f3 en un grupo de la especialidad Profesor de Secundaria B%u00e1sica de F%u00edsica en la Escuela Pedag%u00f3gica %u201cJos%u00e9 Tey Saint Blancard%u201d, de Santiago de Cuba. Inici%u00f3 con la utilizaci%u00f3n de una selecci%u00f3n muestral intencional de 19 estudiantes en segundo a%u00f1o, en el que la autora de este trabajo se desempe%u00f1%u00f3 como profesora gu%u00eda. En el proceso investigativo, se analizaron planes y programas de estudio de las asignaturas de la especialidad para constatar las exigencias a la preparaci%u00f3n de los docentes y al aprendizaje de los educandos, en relaci%u00f3n con los PPP. Estas situaciones inherentes al proceso educativo que deb%u00edan solucionar durante la pr%u00e1ctica laboral y en el ejercicio de la profesi%u00f3n, constituyeron una gu%u00eda para la fundamentaci%u00f3n te%u00f3rica de su tratamiento metodol%u00f3gico, la elaboraci%u00f3n y/o selecci%u00f3n de los instrumentos, la profundizaci%u00f3n en las causas de la problem%u00e1tica planteada y la contextualizaci%u00f3n de la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido, a las asignaturas de la especialidad.Se aplicaron encuestas y entrevistas a directivos, docentes y educandos, cuyos resultados una vez procesados, arrojaron luz sobre el diagn%u00f3stico y la factibilidad de la propuesta presentada.En este sentido, la experiencia de c%u00f3mo ense%u00f1ar y aprender en tiempos de pandemia, que se aplic%u00f3 en el grupo docente de referencia, permiti%u00f3 inferir elementos para el diagn%u00f3stico de la problem%u00e1tica que se plantea en esta investigaci%u00f3n. Con la idea inicial de dar tratamiento a carencias en los educandos, apreciables durante la entrega pedag%u00f3gica y el desarrollo de las diferentes tipolog%u00edas de clases, se constataron insuficiencias relacionadas con la solidez en el sistema de conocimientos, la resoluci%u00f3n de problemas y la formaci%u00f3n de intereses cognoscitivos, que impide la integraci%u00f3n de los contenidos de las asignaturas de la especialidad y las restantes del curr%u00edculo. Lo anteriormente expuesto subyace en las insuficiencias que presentan los educandos para identificar, formular y solucionar los PPP que se han de presentar en la pr%u00e1ctica pedag%u00f3gica y en el ejercicio de la profesi%u00f3n.La situaci%u00f3n de contingencia, aislamiento y dilataci%u00f3n de los cursos 2019-2020 y 2020-2021, vivida con la COVID 19, provoc%u00f3 en los educandos la necesidad incluir sus intereses personales en lo que estaban aprendiendo, constituyendo una de las ideas en la que se sustenta la propuesta de este trabajo, toda vez que se le proporciona al futuro docente la posibilidad de incursionar en elementos de la Did%u00e1ctica de la F%u00edsica como es el caso de la estructura de la clase en relaci%u00f3n con sus componentes y sus funciones did%u00e1cticas, que en el curr%u00edculo de la