Page 72 - Demo
P. 72
Ante la visi%u00f3n referida, la estructura did%u00e1ctica de las clases de fijaci%u00f3n y aplicaci%u00f3n deber%u00e1 garantizar para los educandos que, el objetivo favorezca las reflexiones metacognitivas como expresi%u00f3n de la necesidad de solucionar el PPP; el contenido, potencie el aprendizaje de conocimientos, habilidades y valores, revertidos en saber, saber hacer y saber valorar. Los m%u00e9todos y procedimientos propician el espacio para construir modos de actuaci%u00f3n a trav%u00e9s de la ejercitaci%u00f3n, la sistematizaci%u00f3n y la aplicaci%u00f3n de los contenidos a la resoluci%u00f3n de problemas. Asimismo, los medios y recursos did%u00e1cticos, con %u00e9nfasis en libros de texto y materiales audiovisuales que aborden el desempe%u00f1o profesional pedag%u00f3gico, contribuyen al ahorro de tiempo, ayudan a la concentraci%u00f3n del educando en la actividad y le dan orientaci%u00f3n completa del objetivo que debe lograr. En tanto, el control y la evaluaci%u00f3n aportar%u00e1n una caracterizaci%u00f3n m%u00e1s efectiva del desempe%u00f1o integral alcanzado en cada momento del proceso, que permita la actualizaci%u00f3n del diagn%u00f3stico en relaci%u00f3n con el nivel de desarrollo de la habilidad para resolver problemas y ejercicios, en funci%u00f3n de analizar, comprender y poder identificar, formular y proponer soluciones a diversas situaciones de la profesi%u00f3n y de la vida pr%u00e1ctica.De esta forma, el educando reconoce cu%u00e1les conceptos, propiedades o procedimientos necesita para poder actuar en el enfrentamiento a la b%u00fasqueda de soluciones e identificar realmente qu%u00e9 no conoce. Asimismo, podr%u00e1 apreciar la importancia de la nueva materia para su aprendizaje e implicarse con mayor responsabilidad en la aplicaci%u00f3n de los conocimientos anteriores y en la construcci%u00f3n de nuevos saberes, como resultado del reconocimiento de la significaci%u00f3n del nuevo contenido para la soluci%u00f3n de los problemas, como expresi%u00f3n del cuarto momento principal (Figura 4).Figura 4. Relaciones de las que emerge el cuarto momento principal.El ciclo de trabajo con el SPE elaborado espec%u00edficamente para ese sistema de clases, culmina con la clase de resoluci%u00f3n, como espacio en el que se modelan las v%u00edas de soluci%u00f3n m%u00e1s apropiadas que tributan a las invariantes de conocimiento y habilidades con mayor dificultad. En este momento tambi%u00e9n se socializan las posibles soluciones a los PPP identificados. 72