Page 76 - Demo
P. 76
Horruitiner, P. (2009). La universidad latinoamericana en la %u00e9poca actual: tendencias, retos y propuestas innovadoras. Curso 23. Congreso Internacional de Pedagog%u00eda. La Habana (pp. 20-36).MES (2016). Modelo del profesional. Plan de estudio E. Licenciatura en Educaci%u00f3n. F%u00edsica (En soporte electr%u00f3nico).MINED (2017). Normativas e indicaciones metodol%u00f3gicas y de organizaci%u00f3n para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedag%u00f3gicas. Vol%u00famenes II, III. Direcci%u00f3n de formaci%u00f3n del personal pedag%u00f3gico (En soporte electr%u00f3nico)._________ (2023). Plan de estudio de las escuelas pedag%u00f3gicas y de la formaci%u00f3n pedag%u00f3gica de la Educaci%u00f3n T%u00e9cnica y Profesional. Curso 2023- 2024Torres-Ferrales, A. (2017). Determinaci%u00f3n de los problemas profesionales en las carreras t%u00e9cnicas ROCA. Revista cient%u00edfico - educacional de la provincia Granma. Vol.13 No.2, abril-junio. ISSN: 2074-0735. RNPS: 2090 (En soporte electr%u00f3nico).Vega, N. y Gonz%u00e1lez, M. (2014). Los problemas profesionales en el proceso de ense%u00f1anza aprendizaje de Did%u00e1ctica de la Matem%u00e1tica. Revista Cient%u00edfico Pedag%u00f3gica. Atenas. Vol. 2 No. 26 ISSN: 1682%u00b4-2774. Abril-junio (En soporte electr%u00f3nico). Villasenor, T. (2022). Perfil de egreso de la educaci%u00f3n secundaria. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/20844/ 76