Page 66 - Demo
P. 66


                                    66los procesos de ense%u00f1anza que hay que desplegar para propiciar su formaci%u00f3n, precisando dimensiones e indicadores.Atendiendo a los presupuestos anteriores, se reconoce la caracterizaci%u00f3n de los problemas profesionales que se hace en el plan de estudio E, para la carrera de Licenciatura en Educaci%u00f3n. F%u00edsica, toda vez que son expresi%u00f3n de las contradicciones que debe resolver el futuro docente en su desempe%u00f1o. Al respecto, se considera la importancia de trabajar desde los primeros a%u00f1os de la especialidad Profesor de Secundaria B%u00e1sica de F%u00edsica, en la identificaci%u00f3n, formulaci%u00f3n y soluci%u00f3n por etapas, de los diferentes problemas que se manifiesten en el proceso educativo.Los problemas que se presentan en el ejercicio de la profesi%u00f3n del Profesor de Secundaria B%u00e1sica, deben garantizar el fortalecimiento de las competencias para la vida, desde el punto de vista cognitivo, afectivo y social; aspectos que determinan el contenido del curr%u00edculo, y los PPP que deben solucionar los docentes. Seg%u00fan Villasenor (2022), estos rasgos que conforman el perfil del egresado, deber%u00e1n concretarse al t%u00e9rmino de la educaci%u00f3n b%u00e1sica para que los individuos puedan desenvolverse en un mundo en constante cambio.En consecuencia, con esta postura, la autora de esta investigaci%u00f3n, incursion%u00f3 en la organizaci%u00f3n del proceso de ense%u00f1anza aprendizaje en la formaci%u00f3n pedag%u00f3gica, centrado en los PPP priorizados en la etapa, tomando como puntos de partida las propuestas de Acosta (2017) y Aldana (2015).El primero de estos autores, considera al problema profesional como un componente did%u00e1ctico que vincula al proceso profesional con el pedag%u00f3gico, condicionando un estado ps%u00edquico de desaf%u00edo cognitivo en el futuro docente, %u201cque desarrolla un modo de acci%u00f3n, marca un grado de interdisciplinariedad donde tiene que moverse y propicia un cierto nivel de creatividad para la innovaci%u00f3n, a partir de lo cual puede vislumbrar el cumplimiento del objetivo profesional%u201d (Acosta, 2017, p. 4). Esta postura de marcada intenci%u00f3n educativa y did%u00e1ctica, es congruente con el papel que tienen el problema profesional y su soluci%u00f3n en el proceso de ense%u00f1anza aprendizaje de la formaci%u00f3n de Profesores de Secundaria B%u00e1sica, raz%u00f3n por la cual en este trabajo se pondera y contextualiza.Es decir, la actitud que asume el docente en formaci%u00f3n ante lo que representa la posible soluci%u00f3n a los problemas que enfrentar%u00e1 en su pr%u00e1ctica laboral primero, y en el ejercicio de la profesi%u00f3n despu%u00e9s, sirven de incentivo a su preparaci%u00f3n, lo estimula para el aprendizaje de los contenidos de las asignaturas de la especialidad y asume en consecuencia, una actitud m%u00e1s responsable hacia la actividad de estudio.Por otra parte Aldana (2015), a partir de los trabajos de Rebollar (2000, 2009), caracteriza la estructuraci%u00f3n did%u00e1ctica del contenido de las asignaturas de Ciencias en la Secundaria B%u00e1sica como el proceso de car%u00e1cter sist%u00e9mico encaminado a ordenar de forma l%u00f3gica las leyes, conceptos, relaciones, procedimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora, 
                                
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70