Page 95 - Demo
P. 95
ciclos para indagar acerca del tratamiento te%u00f3rico- metodol%u00f3gico y pr%u00e1ctico que se realiza a la educaci%u00f3n ambiental como eje transversal. -Gu%u00eda de observaci%u00f3n a actividades educativas de la escuela y la comunidad para constatar cu%u00e1les son los problemas medioambientales y en qu%u00e9 medida se atienden. Los resultados obtenidos luego de la aplicaci%u00f3n de estas t%u00e9cnicas y el m%u00e9todo para conocer c%u00f3mo se atienden los problemas medioambientales se relacionan a continuaci%u00f3n: %u25e6 Insuficientes acciones de los principales actores y decisores de la comunidad con relaci%u00f3n a la elaboraci%u00f3n de estrategias de desarrollo local con enfoque ambiental que garantice la atenci%u00f3n sistem%u00e1tica e integral a los problemas de este orden que afectan el bienestar de los miembros de la comunidad.%u25e6 Pobre proyecci%u00f3n de actividades educativas de car%u00e1cter sistem%u00e1tico que movilicen a los educandos y miembros de la comunidad para atender los problemas medioambientales que afectan el entorno, teniendo en cuenta el v%u00ednculo escuela-comunidad, as%u00ed como el aprovechamiento de sus potencialidades para el desarrollo de valores, habilidades sociales y capacidades en los educandos. %u25e6 Escasas acciones de coordinaci%u00f3n por la escuela de las influencias educativas y potencialidades de la comunidad para el desarrollo de una educaci%u00f3n ambiental que se revierta en el bienestar de sus miembros y aproveche las potencialidades de la comunidad para la formaci%u00f3n integral de los educandos y el desarrollo del bienestar de los miembros de la comunidad.En correspondencia con los resultados del diagn%u00f3stico se propone un sistema de actividades que por sus caracter%u00edsticas favorecen la educaci%u00f3n ambiental de los educandos, a la vez que se desarrolla la cultura ambiental en los miembros de la comunidad y su participaci%u00f3n activa en el tratamiento y prevenci%u00f3n de los problemas del entorno. El sistema de actividades se concibe como un conjunto de actividades docentes y extradocentes que se encuentran interrelacionadas entre s%u00ed atendiendo a que se caracteriza por su intencionalidad determinada por el objetivo que se propone. Estas se pueden insertar en clases de diferentes asignaturas cuyos objetivos guarden relaci%u00f3n con la tem%u00e1tica seleccionada. El dise%u00f1o se realiz%u00f3 en aras de contribuir de manera exitosa a la inserci%u00f3n social de los alumnos en situaci%u00f3n de discapacidad intelectual y a su vez a la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente de los mismos y de la comunidad. Este sistema de actividades aplicado parti%u00f3 del siguiente objetivo general: Contribuir a la educaci%u00f3n ambiental de los educandos y miembros de la comunidad de micro 7 donde est%u00e1 enclavada la escuela especial a partir de un sistema de actividades que estimulen su 95Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 LA EDUCACI%u00d3N AMBIENTAL EN LOS EDUCANDOS DESDE LA COMUNIDAD