Page 96 - Demo
P. 96
96participaci%u00f3n proactiva en el cuidado y protecci%u00f3n del entorno, as%u00ed como generar bienestar y calidad de vida para todos. Este objetivo general se concret%u00f3 en los siguientes objetivos espec%u00edficos: 1) Demostrar conocimientos ambientales en interrelaci%u00f3n con los contenidos de las asignaturas que se reciben en el grado, las experiencias vivenciales de los educandos y las potencialidades de la comunidad. 2) Desarrollar actitudes con relaci%u00f3n al cuidado y protecci%u00f3n del medio ambiente para desarrollar bienestar y calidad de vida entre los miembros de la comunidad.El sistema de actividades propuesto en esta investigaci%u00f3n se concibi%u00f3 de manera interrelacionadas entre s%u00ed y se caracteriza por su intencionalidad formativa al contribuir al proceso de socializaci%u00f3n de los educandos de la escuela especial con la colaboraci%u00f3n de los agentes sociales comunitarios que participan en su educaci%u00f3n. Este sistema posibilita la apropiaci%u00f3n de los contenidos desde lo general a lo particular, la aplicaci%u00f3n de lo aprendido a las problem%u00e1ticas que le rodean a la vez que se adquieren experiencias %u00fatiles en la pr%u00e1ctica diaria y para la vida. Estas se pueden insertar en clases de diferentes disciplinas cuyos objetivos guarden relaci%u00f3n con la tem%u00e1tica seleccionada para su evaluaci%u00f3n y control. El dise%u00f1o se realiz%u00f3 en aras de contribuir de manera exitosa a la inserci%u00f3n social de los alumnos en situaci%u00f3n de discapacidad intelectual y a su vez a la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente de los mismos y de la comunidad.Este dise%u00f1o se trabaj%u00f3 teniendo en cuenta diferentes fases:%u2022 La primera fase consisti%u00f3 en el diagn%u00f3stico de las necesidades educativas que presentan los educandos en torno al tema como punto de partida para acometer el trabajo con las fases restantes, teniendo en cuenta la muestra escogida. %u2022 La segunda fase estuvo dada en la planificaci%u00f3n del sistema de actividades para alumnos en situaci%u00f3n de discapacidad intelectual que contribuya a la inserci%u00f3n social a trav%u00e9s de la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente. %u2022 La tercera fase radic%u00f3 en la instrumentaci%u00f3n e implementaci%u00f3n del sistema de actividades con prop%u00f3sitos formativos. %u2022 La cuarta fase consisti%u00f3 en el an%u00e1lisis de los resultados obtenidos mediante la aplicaci%u00f3n del sistema de actividades para contribuir a la Educaci%u00f3n ambiental, por lo que a trav%u00e9s de las mismas ser%u00e1 necesario establecer comparaciones entre resultados iniciales, intermedios y finales. A pesar de las dificultades ambientales en esta comunidad, la situaci%u00f3n fue reversible a%u00fan en los casos m%u00e1s dif%u00edciles, por los valores culturales que atesoran esta zona y la calidad humana de sus moradores.