Page 111 - Demo
P. 111


                                    importancia de desarrollar habilidades para navegar y utilizar eficazmente diversos entornos de informaci%u00f3n.Al integrar las perspectivas de Simondon y Perkins con la idea de un curriculum transmedia y sumar lo expresado por Miriam Kap en la construcci%u00f3n del concepto de Did%u00e1ctica Transmedia, podemos delinear algunas caracter%u00edsticas claves de nuestro curriculum imaginado:Ecolog%u00eda de aprendizaje: El curriculum se concibe como un ecosistema de aprendizaje donde diversos medios, tecnolog%u00edas y plataformas forman un entorno interconectado que apoya y ampl%u00eda los procesos cognitivos.Metacognici%u00f3n distribuida: Se desarrollan habilidades metacognitivas que no solo se centran en los procesos mentales internos, sino tambi%u00e9n en c%u00f3mo gestionar y aprovechar los recursos cognitivos distribuidos en el entorno transmedia.Creaci%u00f3n colectiva del conocimiento: Se ense%u00f1a mediante proyectos y actividades que requieran la s%u00edntesis de informaci%u00f3n de m%u00faltiples fuentes y la colaboraci%u00f3n a trav%u00e9s de diversas plataformas, reflejando la naturaleza distribuida del conocimiento.Alfabetizaciones m%u00faltiples: Se busca desarrollar una comprensi%u00f3n cr%u00edtica de c%u00f3mo las tecnolog%u00edas y los medios no solo transmiten informaci%u00f3n, sino que tambi%u00e9n configuran nuestras relaciones sociales y nuestra comprensi%u00f3n del mundo para lo que resulta necesario comprender las gram%u00e1ticas de los diversos medios en los que suceden las pr%u00e1cticas comunicativas.Evaluaci%u00f3n formativa de car%u00e1cter hol%u00edstico: Los procesos de evaluaci%u00f3n consideran no solo el conocimiento individual, sino tambi%u00e9n la capacidad de los/as estudiantes para navegar, sintetizar y crear en entornos de informaci%u00f3n complejos y distribuidos.Flexibilidad cognitiva: Se fomenta la capacidad de adaptarse y aprovechar diferentes herramientas y entornos cognitivos, reconociendo que la inteligencia se manifiesta en la interacci%u00f3n efectiva con diversos recursos externos.Un curriculum transmedia basado en estos principios no solo preparar%u00eda a los y las estudiantes para vivir en un mundo saturado de informaci%u00f3n y tecnolog%u00eda, sino que tambi%u00e9n les permitir%u00eda desarrollar una comprensi%u00f3n m%u00e1s profunda de c%u00f3mo estas herramientas est%u00e1n configurando su propia cognici%u00f3n y la sociedad en general. Adem%u00e1s, esta perspectiva permitir%u00eda mantener la vigencia de los dise%u00f1os curriculares en continua actualizaci%u00f3n mediante aproximaciones sucesivas tomando el modelo de desarrollo del software libre y de la cultura colaborativa donde los aportes son validados por la comunidad y por %u00f3rganos de control.Este enfoque plantea desaf%u00edos significativos para docentes y curricularistas, pero tambi%u00e9n ofrece una oportunidad para reimaginar la educaci%u00f3n de una manera que sea m%u00e1s relevante, efectiva y transformadora en la era de la IA que se aproxima.111Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1Hacia un curriculum transmedia
                                
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115