Page 107 - Demo
P. 107


                                    En su libro Educaci%u00f3n en pandemia (Maggio, 2021) la autora plantea un recorrido hacia una acci%u00f3n educativa orientada a la transformaci%u00f3n. Rescato el concepto de %u201censamble%u201d como motor de la transformaci%u00f3n. Y tal es la transformaci%u00f3n que enfrentamos que In%u00e9s Dussel se pregunta, despu%u00e9s de la experiencia de %u201cLa clase en pantuflas%u201d si %u201cestamos ahora ante el fin de la escuela como instituci%u00f3n autorizada y leg%u00edtima para transmitir la cultura a las nuevas generaciones%u201d y plantea la necesidad de engendrar una escuela nueva. (Dussel, 2022). Por su parte, Pardo Kuklinsky y Cobo aportan que %u201cla transici%u00f3n no es autom%u00e1tica ni tiene que ver con inyectar m%u00e1s tecnolog%u00eda, sino con un proceso ambicioso capaz de integrar lo tecnol%u00f3gico, lo cognitivo, lo relacional y lo pedag%u00f3gico.%u201d(Pardo Kuklinski & Cobo, 2020).Por lo tanto, las ideas de transformaci%u00f3n, de integraci%u00f3n y de reestructuraci%u00f3n resultan un sendero claro para comenzar a aportar nuestro granito de arena en pos de lograr una mejora en la ense%u00f1anza y el aprendizaje en la escuela. En este sentido, adoptar una perspectiva transmedia implica invitar a los/as estudiantes a sumergirse en un mundo de aprendizaje, donde se convierten en parte de una experiencia motivadora, desafiante y movilizadora. La implementaci%u00f3n de una did%u00e1ctica transmedia implica no s%u00f3lo una exploraci%u00f3n y apropiaci%u00f3n del conocimiento, sino tambi%u00e9n una intervenci%u00f3n activa y una socializaci%u00f3n compartida del mismo. Este enfoque transformador fomenta el desarrollo de una comunidad de aprendizaje din%u00e1mica entre estudiantes y docentes, que se embarcan juntos en la aventura de descubrir y construir conocimiento de manera colaborativa.Resultados. Una metodolog%u00eda micro y algunas hip%u00f3tesis macro.A partir de esta investigaci%u00f3n te%u00f3rica se propone un trabajo de campo que se encuentra en ejecuci%u00f3n actualmente con entrevistas y encuestas a docentes y estudiantes de educaci%u00f3n secundaria. De manera paralela se desarrolla a modo de innovaci%u00f3n propuesta, una metodolog%u00eda para dise%u00f1ar experiencias educativas Transmedia, fruto de la indagaci%u00f3n te%u00f3rica explicada en el apartado anterior. Finalmente, presento algunas hip%u00f3tesis en torno al desarrollo curricular con una perspectiva transmedia.Aportes de la did%u00e1ctica transmedia al dise%u00f1o de experiencias educativas.El dise%u00f1o de experiencias educativas transmedia requiere pensar las situaciones de ense%u00f1anza y aprendizaje en diversos planos. Estas planificaciones did%u00e1cticas deben tener en cuenta diversos recorridos, eventos que transcurren en distintos tiempos y lugares y que configuran una serie de interacciones posibles entre los y las participantes. Planificar con una perspectiva transmedia requiere cambiar los modos y las acciones que habitualmente utilizamos para este momento de nuestra tarea docente. A continuaci%u00f3n, esbozo un dispositivo de planificaci%u00f3n que pretende ser un camino posible, no se trata de una receta ni de la soluci%u00f3n definitiva para nada, s%u00f3lo de un aporte para que docentes de instituciones educativas muy diferentes entre s%u00ed cuenten con una serie de aspectos a tener en cuenta para 107Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1Hacia un curriculum transmedia
                                
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111