Page 108 - Demo
P. 108
108dise%u00f1ar propuestas significativas en los diversos niveles educativos, espacios curriculares y realidades del contexto en el que se desempe%u00f1an. Este dispositivo responde al desarrollo te%u00f3rico de la Did%u00e1ctica Transmedia y utiliza los aportes del gui%u00f3n transmedia para pensar una metodolog%u00eda de dise%u00f1o de experiencias educativas.La propuesta se basa en un dispositivo de planificaci%u00f3n did%u00e1ctica que se construye andamiado por cinco capas simult%u00e1neas: %u2022 La capa narrativa, que presenta el mundo narrativo (curricular, en este caso) creado para recorrer con los/as estudiantes. Contempla lo que se quiere ense%u00f1ar (lo que en producci%u00f3n transmedia se llama canon) y un %u201crelato%u201d que hace las veces de escenario donde se alojan esos contenidos, se trata de la historia que cuenta ese mundo narrativo a explorar.%u2022 La capa medi%u00e1tica, por su parte, identifica las plataformas donde tendr%u00e1 lugar la propuesta de ense%u00f1anza y los canales que utilizar%u00e1n durante la misma. En este punto es necesario tener en cuenta la diversidad de lenguajes y los procesos de inclusi%u00f3n que estos medios habilitan u obstaculizan.%u2022 La capa de las experiencias, donde tenemos en cuenta las capacidades, las habilidades de los/as estudiantes que queremos poner en juego. En esta capa pensamos en las finalidades formativas del nivel, en los objetivos de aprendizaje, en fin, en las experiencias que queremos que nuestros/as estudiantes vivencien durante su recorrido por el mundo narrativo.%u2022 La capa de la participaci%u00f3n, contempla las acciones e interacciones de quienes participan de la experiencia educativa, sus roles, responsabilidades y tareas, as%u00ed como los contenidos que tanto docentes como estudiantes generar%u00e1n durante la experiencia educativa. En esta capa es donde lo transmedia encuentra su mayor despliegue ya que la participaci%u00f3n es el elemento clave de esta perspectiva.%u2022 La capa de la evaluaci%u00f3n que se entrama con las dem%u00e1s capas como una actividad permanente durante todo el proceso de ense%u00f1anza y aprendizaje. La evaluaci%u00f3n toma en este paradigma nuevas formas y fundamentos. Se convierte en acompa%u00f1amiento, en retroalimentaci%u00f3n, en meta y en logro despeg%u00e1ndose as%u00ed de la mera calificaci%u00f3n volvi%u00e9ndose procesual sin forzamientos ni simulacros.Adem%u00e1s de tener en cuenta este dise%u00f1o por capas de la propuesta de ense%u00f1anza, es necesario representar ese mundo narrativo en un mapa transmedia que nos muestre la ubicaci%u00f3n de cada nodo y las conexiones que se establecen entre ellos y que aportan sentido a los recorridos del universo curricular. Este mapa nos permitir%u00e1 identificar los lugares prioritarios, esos que no nos podemos perder, aquellos recorridos alternativos por los que podemos optar, as%u00ed como la manera y los agrupamientos que podremos elegir en cada instancia.A modo de adelanto de los resultados finales, en las diversas oportunidades en las que he puesto a prueba con otros/as docentes esta metodolog%u00eda, he podido corroborar que una de las