Page 109 - Demo
P. 109


                                    fortalezas de la propuesta consiste en mantener a la vista todos los aspectos de una propuesta de ense%u00f1anza. Muchas veces en el fragor del trabajo, la vertiginosidad del hacer, el uso meramente instrumental de las tecnolog%u00edas o los tiempos que no alcanzan conspiran contra el objetivo final de las propuestas educativas, diluyen los aprendizajes o generan ejercicios carentes de sentido para los/as estudiantes. En cambio, una sistematizaci%u00f3n de este tipo permite seguir un cronograma en el que diversas situaciones de aprendizaje se dan de manera simult%u00e1nea y generan evidencias que pueden enmarcarse en cada capa dando sentido a la experiencia total.Una hip%u00f3tesis macro: imaginando un curriculum transmedia.Yendo de lo micro a lo macro, imagino un curriculum transmedia que se distribuye a trav%u00e9s de diversas plataformas y medios, cada uno aprovechando sus fortalezas espec%u00edficas. Este texto curricular desarrolla una narrativa educativa central o \contenidos fundamentales pero que habilita diversos hilos conductores del aprendizaje para su expansi%u00f3n. Por ejemplo, a partir de un desaf%u00edo global que los estudiantes deben resolver, una historia que requiera el conocimiento de diversas disciplinas, un viaje de descubrimiento a trav%u00e9s de diferentes campos de estudio. En un curr%u00edculum pensado desde una perspectiva transmedia, los/as docentes y estudiantes son alentados/as a expandir el contenido curricular a trav%u00e9s de sus propias creaciones, siguiendo el principio de \de wikis colaborativas sobre temas del curso, la producci%u00f3n de videos explicativos para pares, el desarrollo de infograf%u00edas y mapas conceptuales, la escritura de historias o textos en diversos lenguajes que expandan los conceptos aprendidos en el marco de la producci%u00f3n de recursos educativos abiertos (REA). Esto permitir%u00eda aprovechar y desarrollar las competencias digitales de los/as estudiantes y avanzar en las alfabetizaciones m%u00faltiples en el marco del Compromiso Alfabetizador C%u00f3rdoba y detonar%u00eda procesos de accesibilidad y de inclusi%u00f3n a partir de la disponibilidad de contenidos en m%u00faltiples formatos para atender diferentes necesidades. En este sentido, el uso de la inteligencia artificial en el %u00e1mbito educativo abre la posibilidad de profundizar en %u00e1reas de inter%u00e9s personal o de adaptar el ritmo de aprendizaje seg%u00fan las necesidades individuales.Sin participaci%u00f3n no hay transmedia, reza una de las leyes de la producci%u00f3n transmedia. Pensar el curr%u00edculum desde esta perspectiva fomenta la participaci%u00f3n activa de los/as estudiantes dando lugar a un desarrollo genuino de las capacidades fundamentales como la oralidad, lectura y escritura mediante foros de discusi%u00f3n que presenten m%u00faltiples perspectivas; la resoluci%u00f3n de problemas a trav%u00e9s de proyectos innovadores que requieran aplicar lo aprendido en situaciones reales o el trabajo colaborativo y solidario que incentive la creatividad y el pensamiento cr%u00edtico. Estas son actividades que ya tienen lugar dentro de las escuelas, el tema est%u00e1 en sistematizar tanto su acci%u00f3n como su registro para que puedan incorporarse al universo narrativo de este curriculum transmedia.109Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1Hacia un curriculum transmedia
                                
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113