Page 110 - Demo
P. 110


                                    En un curriculum transmedia, la evaluaci%u00f3n deber%u00eda ser multidimensional y procesual considerando no solo los resultados finales, sino tambi%u00e9n los procesos de creaci%u00f3n, colaboraci%u00f3n y participaci%u00f3n en diferentes plataformas. Esto implicar%u00eda el desarrollo de nuevas formas de evaluaci%u00f3n basadas en los principios de la evaluaci%u00f3n formativa que puedan capturar la complejidad del aprendizaje transmedia, despegando la funci%u00f3n de seguimiento, acompa%u00f1amiento y retroalimentaci%u00f3n de la certificaci%u00f3n administrativa.Un dise%u00f1o curricular basado en estos principios no solo preparar%u00eda a los estudiantes para navegar eficazmente en un mundo saturado de informaci%u00f3n y tecnolog%u00eda, sino que tambi%u00e9n los ayudar%u00eda a desarrollar una comprensi%u00f3n m%u00e1s profunda de c%u00f3mo estas herramientas est%u00e1n configurando su propia cognici%u00f3n y la sociedad en general.Pensar entonces en un curriculum transmedia implica concebir el aprendizaje no como un proceso confinado a la mente individual, sino como una actividad distribuida que se extiende a trav%u00e9s de una red compleja de medios, tecnolog%u00edas y relaciones sociales. En este sentido, el concepto de curriculum transmedia, que propone una aproximaci%u00f3n educativa basada en la convergencia de m%u00faltiples medios y plataformas, encuentra un interesante punto de encuentro con las teor%u00edas de cognici%u00f3n distribuida propuestas por pensadores como Gilbert Simondon y David Perkins. Esta intersecci%u00f3n ofrece una perspectiva enriquecedora para repensar los procesos de ense%u00f1anza-aprendizaje en la era digital.Gilbert Simondon propuso la idea de \objetos t%u00e9cnicos no son meras herramientas externas, sino que participan en un proceso de coevoluci%u00f3n con los seres humanos, influyendo en nuestra forma de pensar y actuar.En el contexto de un curriculum transmedia, esta perspectiva nos invita a considerar las diversas plataformas y medios no s%u00f3lo como veh%u00edculos de contenido, sino como elementos activos en la formaci%u00f3n del pensamiento y la experiencia educativa. As%u00ed, un curr%u00edculum basado en las ideas de Simondon reconocer%u00eda la agencia de los medios tecnol%u00f3gicos en el proceso de aprendizaje, adem%u00e1s fomentar%u00eda una relaci%u00f3n m%u00e1s profunda y reflexiva entre los estudiantes y las tecnolog%u00edas que utilizan y finalmente buscar%u00eda desarrollar una \comprender y participar activamente en la evoluci%u00f3n tecnol%u00f3gica.David Perkins (2010), por su parte, ha desarrollado la teor%u00eda de la \sugiere que el conocimiento no reside %u00fanicamente en la mente individual, sino que se distribuye entre las personas, los artefactos f%u00edsicos y las herramientas cognitivas que utilizamos. Esta perspectiva se alinea perfectamente con la idea de un curriculum transmedia, ya que: valida la importancia de utilizar m%u00faltiples plataformas y medios como parte integral del proceso de aprendizaje; reconoce que el conocimiento se construye no s%u00f3lo a trav%u00e9s de procesos mentales internos, sino tambi%u00e9n a trav%u00e9s de la interacci%u00f3n con diversos recursos externos y enfatiza la 110
                                
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114