Page 51 - Demo
P. 51


                                    comprensi%u00f3n lectora contribuye a formar una concepci%u00f3n cient%u00edfica del mundo y a la educaci%u00f3n pol%u00edtica, ideol%u00f3gica y moral de los educandos. Para que la lectura de la obra literaria provoque estos efectos tiene que convertirse en una transacci%u00f3n de significados y emociones en una exaltaci%u00f3n de los sentidos, debe actuar sobre los sentimientos. La comprensi%u00f3n lectora es un elemento importante en la formaci%u00f3n del educando, hace m%u00e1s humano al individuo, m%u00e1s emotivo, de ah%u00ed su valor en el proceso de forjar conciencias; a medida que este sea capaz de interactuar con un texto, mayores ser%u00e1n sus posibilidades en todas las disciplinas. Para interpretar la palabra y comprenderla es necesario aprender. Permite tambi%u00e9n al educando procesar, evaluar y extrapolar la informaci%u00f3n desde una perspectiva personal y creadora a la vez que apropiarse de modos de actuaci%u00f3n para realizar la actividad independiente. La comprensi%u00f3n se desarrolla mediante el trabajo escolar. C%u00f3mo ense%u00f1ar al educando a penetrar en el contenido del texto, a descubrir el mundo del autor, a vivir sus emociones, alegr%u00edas y tristezas, a construir y reconstruir su significado desde una perspectiva personal, es tarea del docente. Los resultados alcanzados en comprobaciones de conocimientos, en visitas de inspecci%u00f3n especializadas a clases, de ayuda metodol%u00f3gica, la observaci%u00f3n y otros instrumentos que se aplican en la escuela posibilitaron determinar que la comprensi%u00f3n lectora es una de las insuficiencias presentes en el aprendizaje de los alumnos de cuarto grado en la Escuela Primaria %u201cNilo Antonio Boler%u00ed Mayeta%u201d.Las principales insuficiencias est%u00e1n dadas en: la determinaci%u00f3n de significados de palabras y expresiones, reconocimiento de la organizaci%u00f3n del texto, valoraci%u00f3n de hechos y conductas, determinaci%u00f3n de ideas esenciales, mensajes o ense%u00f1anzas.Otras dificultades de %u00edndole did%u00e1ctico est%u00e1n en la elaboraci%u00f3n de las preguntas que se emplean en el trabajo con el texto (y no an%u00e1lisis del texto) las que no favorecen el desarrollo intelectual, no hacen pensar, opinar, dar criterios, argumentar v%u00edas de soluci%u00f3n, y en el establecimiento de relaciones con otros textos o con sus vivencias y experiencias. A pesar de las dificultades expresadas existen potencialidades, ya que los educandos poseen un determinado desarrollo de las habilidades lectoras y comunicativas, cuentan con las bibliograf%u00edas especializadas, poseen ciertos niveles de independencia, sin embargo, los problemas subsisten y ello genera la contradicci%u00f3n.Por lo antes expuesto se plantea como problema cient%u00edfico: %u00bfC%u00f3mo contribuir a fortalecer la comprensi%u00f3n lectora en los educandos de cuarto grado en la Escuela Primaria: %u201cNilo Antonio Boler%u00ed Mayeta%u201d? Es por ello que desde esta investigaci%u00f3n se plantea como objetivo: Dise%u00f1ar un sistema de actividades did%u00e1cticas que contribuya a fortalecer la comprensi%u00f3n lectora en los educandos de cuarto grado en la Escuela Primaria %u201cNilo Antonio Boler%u00ed Mayeta%u201d. 51Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 LA COMPRENSI%u00d3N DE TEXTOS: UNA PROPUESTA DID%u00c1CTICA DESDE EL CUARTO GRADO
                                
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55