Page 53 - Demo
P. 53


                                    Fue utilizado adem%u00e1s como m%u00e9todo matem%u00e1tico: el c%u00e1lculo porcentual para conocer el estado de la comprensi%u00f3n lectora antes y despu%u00e9s de aplicadas las actividades did%u00e1cticas del sistema. En la observaci%u00f3n de las clases de Lengua Espa%u00f1ola de la unidad 4 se constataron los siguientes resultados: Fueron observadas once clases utilizando la gu%u00eda de observaci%u00f3n para ello, recogiendo en esencia los aspectos fundamentales para la comprensi%u00f3n lectora. Despu%u00e9s de observadas las clases se valora que: %u25cf Las respuestas a las actividades previstas son escuetas porque no se profundiza en el significado de las palabras, ni en el de las expresiones del propio contexto. Las actividades encaminadas a valorar, enjuiciar, cuestionar y criticar a los personajes y a determinadas situaciones son casi nulas, as%u00ed como las de determinaciones de ideas esenciales e idea global del texto y las de relaciones con otros textos.%u25cf Las preguntas m%u00e1s aceptadas son las del nivel literal ya que en ellas est%u00e1n impl%u00edcitas preguntas sencillas, es decir, donde los alumnos van a repetir con sus palabras lo mismo que dice el texto, sin tener que aplicar conocimientos, opinar y valorar sobre lo que sucede. %u25cf Los objetivos de la clase est%u00e1n formulados de forma precisa y clara en funci%u00f3n del aprendizaje de los educandos.%u25cf Las preguntas que predominan en el sistema de tareas son de traducci%u00f3n, por lo que las tareas no contribuyen al desarrollo de la imaginaci%u00f3n.%u25cf En ning%u00fan momento el maestro realiz%u00f3 actividades que favorecieron el trabajo grupal, el intercambio y la relaci%u00f3n educando %u2013 educando, ya que no proporciona actividades donde tengan que inferir, emitir juicios, dar opiniones, tomar posici%u00f3n ante determinada situaci%u00f3n. En la revisi%u00f3n de documentos a un maestro de cuarto grado se obtuvo los siguientes resultados: Se revisaron las diez clases de la unidad 4 y en el 25% de las clases planificadas los objetivos se formularon de forma muy general, sin precisar qu%u00e9 indicadores se trabajar%u00e1n durante la comprensi%u00f3n del texto. El 60% de las actividades de comprensi%u00f3n planificadas son del nivel literal. Solo el 15% llegan al nivel inferencial siendo casi nula la planificaci%u00f3n de actividades de comprensi%u00f3n del nivel creativo. En la planificaci%u00f3n de las actividades para los diferentes momentos de la clase no se precisan formas de anticipaci%u00f3n o predicci%u00f3n; adem%u00e1s solo se observa la divisi%u00f3n del texto en parte con las preguntas correspondientes a cada una de esas partes y no se recoge la posibilidad de evaluar esa comprensi%u00f3n. El 78% de las clases planificadas en las preguntas finales no abordan el mensaje general del texto, ni de la lectura cr%u00edtica. Los textos m%u00e1s trabajados por parte de los alumnos para su comprensi%u00f3n: cuentos 50%, f%u00e1bulas 25%, an%u00e9cdotas 20% y poes%u00edas 5%, pero no 53Revista Virtualidad Educativa | A%u00f1o 3 | N%u00famero 1 LA COMPRENSI%u00d3N DE TEXTOS: UNA PROPUESTA DID%u00c1CTICA DESDE EL CUARTO GRADO
                                
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57