Page 52 - Demo
P. 52


                                    52Desarrollo.Metodolog%u00eda utilizada.Participantes.Para desarrollar la investigaci%u00f3n se seleccion%u00f3 como poblaci%u00f3n los 40 educandos de cuarto grado de la Escuela Primaria %u201cNilio Antonio Boler%u00ec Mayeta%u201d, y dos maestros que imparten el grado. Como muestra: se seleccionaron los 20 educandos del grupo 1, representando el 50% de la poblaci%u00f3n seleccionada. Se tuvo en cuenta que fueran alumnos que presentaran dificultades en la comprensi%u00f3n lectora y estuvieran cursando el cuarto grado y un maestro que imparte el grado, lo que representa el 50%. En la investigaci%u00f3n se utiliza como m%u00e9todo rector de la actividad cient%u00edfica el m%u00e9todo dial%u00e9ctico %u2013materialista, el cual permiti%u00f3 la cientificidad en el enfoque metodol%u00f3gico, en la concepci%u00f3n y aplicaci%u00f3n de los m%u00e9todos investigativos espec%u00edficos, la obtenci%u00f3n de los datos e informaciones necesarias, as%u00ed como su an%u00e1lisis e interpretaci%u00f3n. Sobre esta base se seleccionan los m%u00e9todos del nivel Te%u00f3rico y los m%u00e9todos del nivel Emp%u00edrico. Se emplearon como m%u00e9todos del nivel te%u00f3rico, el hist%u00f3rico %u2013l%u00f3gico mediante el cual se analiza el decursar de los enfoques utilizados en la ense%u00f1anza de la comprensi%u00f3n lectora, teniendo en cuenta la l%u00f3gica de su desarrollo hist%u00f3rico, con lo cual se distinguieron sus contribuciones al objeto de estudio. El inductivo %u2013deductivo y el anal%u00edtico %u2013 sint%u00e9tico permitieron estudiar las posiciones de los autores, referidas al objeto de estudio, establecer las relaciones e interrelaciones entre ellas, asumir puntos de vista, arribar a generalizaciones te%u00f3ricas parciales y finales e interpretar los datos emp%u00edricos obtenidos. La modelaci%u00f3n: se emple%u00f3 para la elaboraci%u00f3n de un sistema de actividades did%u00e1cticas que contribuya a la comprensi%u00f3n lectora en los educandos de cuarto grado. El enfoque de sistema result%u00f3 esencial para la interrelaci%u00f3n din%u00e1mica, estructural y dial%u00e9ctica en el proceso investigativo y en su resultado cient%u00edfico. Entre los M%u00e9todos del nivel emp%u00edrico aplicados est%u00e1 la observaci%u00f3n: permiti%u00f3 constatar en las clases el tratamiento a la ense%u00f1anza aprendizaje de la comprensi%u00f3n lectora. La revisi%u00f3n de documentos: (Programa, Orientaciones Metodol%u00f3gicas, Adaptaciones Curriculares, Resoluci%u00f3n Ministerial sobre evaluaci%u00f3n y el an%u00e1lisis del producto de la actividad), permiti%u00f3 el estudio de fuentes bibliogr%u00e1ficas y documentos normativos de la Ense%u00f1anza Primaria y constatar el tratamiento que se le brinda a la comprensi%u00f3n lectora. La prueba pedag%u00f3gica inicial para comprobar el estado de la comprensi%u00f3n lectora en los educandos de cuarto grado y la entrevista a un maestro que imparte el grado, para recuperar datos sobre los problemas y causas que existen en la comprensi%u00f3n lectora en los alumnos de cuarto grado.
                                
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56